Notice: Undefined index: HTTP_ACCEPT_LANGUAGE in /home/u716116771/domains/alefmedical.com.ar/public_html/functions.php on line 92 Alef Medical Argentina
De diagnóstico precoz a acceso a la medicación, los desafíos para el tratamiento de la epilepsia en la región
Esta condición afecta al 1% de la población. En muchos países, los pacientes tienen dificultades para conseguir turnos o cobertura para los fármacos recetados. Cuáles son los tipos más frecuentes de este trastorno neurológico y un repaso por las novedades terapéuticas
Qué es el Síndrome de Dravet y cuáles son los desafíos de este tipo de epilepsia
La enfermedad rara de origen genético, conocida también como Epilepsia Catastrófica de la Infancia, tiene una mortalidad elevada que alcanza el 15% de los pacientes. En el Día Internacional, la importancia del diagnóstico temprano y las opciones de tratamiento
Día por los Derechos de las Personas con Epilepsia: los desafíos pendientes para alcanzar una calidad de vida óptima
En la Argentina, más de 300 mil personas conviven con esta enfermedad, uno de los trastornos neurológicos más frecuentes. Los pacientes afrontan a diario grandes obstáculos para poder hacer cumplir las leyes que los amparan. La importancia de lograr mayor conciencia para obtener el tratamiento adecuado
Día Internacional de la Epilepsia: un estudio argentino confirmó que el cannabidiol reduce las convulsiones en los niños
Infobae accedió al tercer informe de farmacovigilancia sobre el compuesto en pacientes pediátricos y adolescentes con epilepsia refractaria. Más del 60% experimentó una reducción superior al 50% de episodios de movimientos involuntarios
Epilepsia refractaria: un estudio comprobó los beneficios del tratamiento con cannabis medicinal
Se observó que el 61,54% de los chicos y adolescentes analizados mostró una reducción de más del 50% de las convulsiones, mientras que el 7,69% las disminuyó en un rango de entre 20% y 50%.
En La Rioja tenemos alrededor de 30 pacientes infantiles con tratamiento con Cannabis Medicinal
Dr. Oscar Villalba,( Matricula Nac. 172.204) Médico Pediatra, Neurólogo Infantil. En la Rioja tenemos alrededor de 30 pacientes infantiles con tratamiento con cannabidiol controlados en la Salud Publica (Hospital de La Madre y EL Niño) y la Salud privada (Instituto 8 de Diciembre), con una gran efectividad que se ubica por arriba del 94% en los paciente en tratamiento y hasta la actualidad sin reacciones adversas de gravedad en ningún paciente por efecto de dicha medicación.
Un estudio argentino mostró los beneficios del cannabidiol en niños con epilepsia: redujo 50% la frecuencia de las convulsiones
Se realizó durante 19 meses en centros médicos de todo el país. En el Día Latinoamericano de la Epilepsia, el neurólogo que lideró la investigación destacó a Infobae la eficacia y buena tolerabilidad del CBD en estos pacientes
Síndrome de Dravet, una forma de epilepsia que se inicia en la infancia: por qué es clave el diagnóstico temprano
Suele presentarse con crisis convulsivas, a veces acompañadas de cuadros febriles, las cuales son provocadas por mutaciones genéticas. Cómo se diagnostica y cuáles son los tratamientos
Epilepsia: el diagnóstico temprano y el acceso a los tratamientos son claves para controlar la enfermedad
Más de 50 millones de personas en el mundo padecen esta patología. Un experto explicó cómo puede evolucionar hacia un buen pronóstico y el padre de una niña de 13 años que lo padece contó las dificultades del día a día de pacientes y familias
Hablemos de epilepsia: el desafío del diagnóstico temprano y las terapias adecuadas para mejorar la calidad de vida
Cada año hay dos millones de casos nuevos en el mundo. Se manifiestan en la infancia o en edades avanzadas y las causas son mayormente genéticas. En el Día Mundial de la Concientización de la Epilepsia, la importancia del acceso a los tratamientos. Cómo derribar las barreras sociales que impiden la integración
Epilepsia refractaria: un informe sumó evidencia científica sobre los beneficios del cannabidiol
Infobae tuvo acceso al estudio de farmacovigilancia sobre el medicamento aprobado por ANMAT para su uso en estos cuadros. Detectó mejoras en el 81% de los pacientes evaluados y una reducción de más del 50% de las crisis. Los detalles en boca de los expertos
Patricio Rabinovich es un atípico emprendedor chileno que, en los últimos años, ha desarrollado novedosos medicamentos, incluido el primer fármaco autorizado en Chile con cannabidiol o CBD, uno de los componentes de la marihuana. ¿Qué es el famoso CBD? ¿Funciona? ¿Para qué? Para saberlo, Sábado
cruzó la cordillera y, en las headquarters de Alef Medical, el laboratorio que creó Rabinovich en Buenos Aires, revisamos qué es mito, qué verdad. Y lo que vendrá.
Cannabis medicinal: nuevas evidencias reforzaron sus beneficios contra la epilepsia refractaria
Una neuróloga de la Universidad de Harvard expuso los resultados de estudios en pacientes con esta patología por esclerosis tuberosa. Los datos mostraron una importante reducción en las convulsiones. En qué otras aplicaciones se está investigando
La enfermedad predispone a quien la sufre a padecer convulsiones recurrentes. Cuáles son las maniobras sencillas pero esenciales para evitar que la persona afectada sufra un daño mayor
“La epilepsia es mucho más que tener crisis”: cuáles son las falsas creencias sobre la enfermedad
La Liga Argentina contra la Epilepsia señala que uno de los mitos más difundidos vincula este trastorno a una actividad anormal de las neuronas. En la Semana Nacional de esta afección, cuáles son los tratamientos
Semana Nacional de la Epilepsia - Tener Epilepsia es mucho más que tener crisis
La epilepsia es más que crisis, hay muchas comorbilidades asociadas que muchas veces interfieren con la calidad de vida de los pacientes, por ejemplo la sexualidad. Se estima que el 75% de las mujeres y el 63% de los hombres con epilepsia tienen alguna alteración sexual.
Semana Nacional de la Epilepsia - Epilepsia en la Tercera Edad
Se puede tener epilepsia en la tercera edad ya que hay 2 picos de incidencia a lo largo de la vida, siendo el segundo luego de los 60 a 65 años, de hecho es el momento donde más frecuentemente podemos desarrollar epilepsia.
Semana Nacional de la Epilepsia - ¿Qué se debe hacer ante una crisis epiléptica?
Según la OMS 5 millones de habitantes a nivel mundial padecen epilepsia, pero una persona que sobrevive hasta los 80 años tiene la chance de tener una convulsión independientemente de que sea epiléptico o no, por lo tanto es importante saber como actuar ante una persona que tiene una convulsión.
Epilepsia: el 87 % de los pacientes tratados con cannabis farmacéutico redujo sus convulsiones
El Dr. Diego Sarasola, (MN 88.266) Psiquiatra especialista en Neuropsiquiatría y Neurociencias, participa de una entrevista por Canal 13 de Córdoba en el programa Bella Tarde Argentinos en relación al 1º reporte de farmacovigilancia luego de 6 meses de seguimiento de 93 pacientes con Epilepsia Refractaria bajo terapia coadyuvante con Convupidiol, el primer fármaco a base de CBD aprobado por la ANMAT y producido por el Laboratorio Alef Medical.
Carla Vizzotti entregó un cargamento de aceite de cannabis medicinal en el Hospital Posadas
Se trata de frascos de 35 mililitros de solución oral que serán distribuidos para cubrir la demanda durante los próximos meses de un total de 21 personas
Entrevista al Dr. Diego Sarasola en relación al 1º reporte de farmacovigilancia de Convupidiol
El Dr. Diego Sarasola, (MN 88.266) Psiquiatra especialista en Neuropsiquiatría y Neurociencias, participa de una entrevista por Canal 9 de Mendoza en relación al 1º reporte de farmacovigilancia luego de 6 meses de seguimiento de 93 pacientes con Epilepsia Refractaria bajo terapia coadyuvante con Convupidiol, el primer fármaco a base de CBD aprobado por la ANMAT y producido por el Laboratorio Alef Medical.
Entrevista al Dr. Diego Sarasola en relación al 1º reporte de farmacovigilancia luego de 6 meses de seguimiento de 93 pacientes con Epilepsia Refractaria bajo terapia coadyuvante con Convupidiol.
En el marco del Día Internacional del Síndrome de Dravet, establecido el 23 de junio, estas nuevas fortalezas científicas toman una relevancia especial.
Uso del cannabis para la epilepsia refractaria: el 87% de los pacientes redujo sus convulsiones
La cifra surge de un relevamiento de farmacovigilancia realizado en pacientes de 13 instituciones que recibieron durante 6 meses una terapia coadyuvante con Convupidiol, el primer fármaco a base de CBD aprobado por la ANMAT, para la epilepsia refractaria.
Se redujeron un 63% las crisis epilépticas en pacientes tratados con cannabis medicinal
Lo reveló un estudio observacional del convupidiol, el primer producto con cannabidiol (CBD) aprobado en la Argentina de calidad farmacéutica y buenas prácticas de manufactura para el tratamiento de la epilepsia refractaria
Epilepsia: cuándo se receta el cannabidiol y por qué puede cambiar la vida de los pacientes
El 70% de los casos de la enfermedad se controla con los fármacos habituales, pero eso no ocurre con el 30% restante. En el Día Mundial de la Concientización de la Epilepsia, especialistas explicaron los detalles de los nuevos tratamientos y dos pacientes relataron sus experiencias
El Dr. Diego Sarasola, (MN 88.266) Psiquiatra Especialista en Neuropsiquiatría y Neurociencias y Director del Instituto de Neurociencias Alexander Luria, participa del programa Tesis de Salud con la conducción de Verónica Varano por Canal A24.
El 70% de los pacientes con epilepsia logra controlar la enfermedad con el tratamiento adecuado
Se estima que 50 millones de personas en el mundo y 230.000 en Argentina padecen esta afección. En Día internacional de la Epilepsia, cuáles son los avances de las terapias con cannabis medicinal
El Dr. Jorge Tartaglione, quien tiene una columna de salud en el programa La Inmersa Minoría por Radio Con Vos, aconseja como actuar ante una crisis de Epilepsia.
Epilepsia: “En el 70% de los casos no afecta la calidad de vida, pero todavía hay una alta estigmatización”
Este 14 de febrero se celebra el Día Internacional de la Epilepsia con el objetivo de concienciar y educar a la sociedad sobre esta patología neuronal que sufren alrededor de 50 millones de personas en el mundo.
Entrevista a la Dra. Andrea Micciulli, en Ventana Abierta con la conducción del periodista con Diego Corbalan por Radio Milenium FM 106.7, en el marco del Día Internacional de la Epilepsia
Andrea Micciulli, neuróloga Miembro de la Unidad de Neuropsicología del Hospital Eva Perón: "Lo que queremos es visibilizar y que todos trabajemos en este día un ratito para poder entender esta enfermedad. Buscamos compartir y acompañar a las personas con este trastorno"
En el día internacional de esta enfermedad crónica y tratable, la neuróloga Silvia Oddo cuenta de los tratamientos que se realizan y permiten una vida normal.
La Dra. María del Carmen García, (MN 96280) Neuróloga Coordinadora de la Sección Epilepsia del Hospital Italiano y Presidenta Liga Argentina contra la Epilepsia (LACE), participa del programa Buenas Tardes Buenos Aires por Radio Buenos Aires, en el marco del Día Mundial de la Epilepsia.
Entrevista a la Dra. Andrea Micciulli en el marco del Día Internacional de la Epilepsia
En el marco del Día Internacional de la Epilepsia la Dra. Andrea Micciulli, (MN 95689) Medica Neuróloga del Hospital Eva Perón y Miembro de CAMEDA Cannabis Medicinal Argentina, participa de una entrevista por Radio Radio LV12 de Tucuman.
Siete de cada diez pacientes con epilepsia mejoran con tratamientos
En buscan de derribar mitos, desde la Liga Argentina contra la Epilepsia afirman que existen falsas creencias con respecto este trastorno cerebral, uno de los más comunes.
Aseguran que el 70% de quienes padecen epilepsia mejora con tratamiento
El 70% de las personas con epilepsia responde en forma positiva a los tratamientos, lo que derriba un mito sobre este trastorno. Así lo afirma la Liga Argentina contra la Epilepsia (LACE).
La Dra. Andrea Giuliani (MN: 96 786 - MP 448 287) Dermatologa Especialista en Dermatología Quirúrgica y Dermatología Estética y Miembro de la Sociedad Argentina de Dermatología, participa del programa Con Estilo por Radio AM 750. Por qué el cannabidiol puede ser un gran aliado para el cuidado y la belleza de la piel.
Epilepsia refractaria: claves para entender cómo la ciencia avanza con la seguridad y efectividad del cannabidiol
El cannabis medicinal comenzó siendo parte de la medicina no tradicional y hoy busca ser un producto farmacéutico prometedor. Consultados por Infobae, dos especialistas brindaron detalles de un ensayo clínico del Hospital Ramos Mejía
“El cannabis medicinal nos cambió la vida”: testimonios reales de familias de niños con trastornos neurológicos
El uso medicinal del cannabis es parte de un cambio de paradigma que se ve reflejado en las fortalezas científicas que robustecen su efectividad. Historias en primera persona que demuestran que este tipo de tratamiento puede brindar una mejor calidad de vida
Utilizacion del Cannabis Farmacéutico en el tratamiento de la Epilepsia Refractaria. Entrevista al Dr. Guillermo Agosta, Jefe de Neurología Infantil del Hospital Italiano, participa del programa Alguien Tiene que Decirlo con la conducción de Eduardo Feinmann y Claudio Zin por Radio Rivadavia AM 630.
Entrevista al Dr. Roberto Caraballo en La Nación TV
El Dr. Roberto Caraballo (MN 61.757), Medico Especialista en Neurología Infantil y Epilepsia, Jefe del Servicio de Neurología del Hospital Garrahan y Vicepresidente de la Liga Mundial contra la Epilepsia, participa del programa 'Como Mujer' con la conducción del Dr. Claudio Zin y la periodista Mariana Arias por La Nación TV.
Entrevista al Dr. Roberto Caraballo, jefe del servicio de Neurología del Hospital Garrahan, en Canal C5N con la conducción del Dr. Guillermo Capulla.
El Dr. Roberto Caraballo, jefe del servicio de Neurología del Hospital Garrahan, participa del programa con la conducción del Doc. Guillermo Capulla por Canal C5N.
Entrega de cannabis medicinal en el Hospital Garrahan: ¿Qué piensan las organizaciones?
El pasado 2 de agosto, el Hospital Garrahan en conjunto con el Ministerio de Salud de la Nación y el laboratorio Alef Medical llevaron adelante la primera entrega de frascos de aceite de cannabis destinado a 14 pacientes con epilepsia refractaria.
CANNABIS MEDICINAL. Brindarán tratamiento a dos sanjuaninos que padecen epilepsia refractaria
San Juan sancionó en 2017 una norma de adhesión a la Ley N° 27350 que permite la adquisición de esta medicación para uso medicinal. Desde junio, Salud Pública compra esa medicación destinada a pacientes con esa patología, entre otras.
Hicieron la primera entrega de cannabis medicinal a pacientes del Hospital Garrahan
Con esta iniciativa, que consta de dos objetivos centrales, las autoridades buscan aliviar a pacientes con epilepsia farmacorresistente, síndrome de Dravet y epilepsia relacionada a Esclerosis Tuberosa.
La reveladora idea de un experto en neurología infantil del Hospital Garrahan: “El cannabidiol ha ganado espacio en la medicina”
Es el doctor Roberto Caraballo, jefe del servicio de Neurología del Hospital Garrahan, y quien se encuentra al frente de un desafío que es un hito en su profesión...
La farmacovigilancia, un pilar clave en los tratamientos con derivados del cannabidiol
El estándar en la elaboración es necesario para evaluar de manera óptima la seguridad, la eficacia y las interacciones farmacológicas de los cannabinoides terapéuticamente prometedores. La diferencia entre los de elaboración artesanal y sin validez científica, y los medicinales farmacéuticos
Cannabis farmacéutico de uso medicinal: avanzan los conocimientos sobre su uso en trastornos neurológicos
A la aprobación por la ANMAT en 2020 de un producto con cannabidiol para el tratamiento de la epilepsia refractaria, se suman nuevos estudios que respaldan su uso. La diferencia entre el de elaboración artesanal y sin validez científica, y el medicinal farmacéutico
El Dr. Diego Sarasola, Psiquiatra Especialista en Neuropsiquiatría y Neurociencias, participa del programa Juntas Medica con la conducción de la periodista María Belén Ludueña por Canal América.
Entrevista a la Dra. María del Carmen García en Radio Buenos Aires
La Dra. María del Carmen García, (MN 96280) Neuróloga Coordinadora Sección Epilepsia Hospital Italiano y Vice Presidenta Liga Argentina contra la Epilepsia, participa del programa Buenas Tardes Buenos Aires con la conducción de Ruben Dario y Andrea Pegasini por Radio Buenos Aires.
Entrevista al Dr. Diego Sarasola en Radio Mitre de Córdoba
El Dr. Diego Sarasola, Psiquiatra Especialista en Neuropsiquiatría y Neurociencias, participa del programa Aire de Noticias con la conducción del periodista Eduardo Andere por Radio Mitre de Córdoba.
Del cannabis artesanal al certificado farmacéutico
ANMAT aprobó el primer aceite farmacéutico elaborado en el país para la epilepsia refractaria. Estará enfocado en epilepsias que son mayoritariamente infantiles; tiene 99,6% de pureza y 0,017% de THC.
Se fabricará en Argentina aceite de cannabis bajo controles farmacéuticos
Un laboratorio local consiguió el certificado de Anmat para elaborar este producto para el tratamiento de una rara forma de epilepsia. Qué permite la nueva reglamentación de la ley.
Las sociedades médicas recomiendan no usar este tipo de medicamentos fabricados en forma artesanal. Deben ser elaborados siguiendo las buenas prácticas de manufactura y controles farmacéuticos.
Esta sección del sitio web está reservada para los profesionales sanitarios, ya que contiene información sobre medicamentos recetados. Confirme que es un profesional de la salud para continuar.