El cannabidiol purificado conduce a una mejora de los síntomas conductuales graves resistentes al tratamiento en niños con trastorno del espectro autista.

30/04/2025
Compartir:
Expositores: Dr. Sebastian Fortini y Dr. Roberto Caraballo

PUNTOS CLAVE DEL TRABAJO

  1. El estudio evaluó la eficacia y seguridad del cannabidiol (CBD) purificado como tratamiento complementario en pacientes pediátricos con trastorno del espectro autista (TEA) y síntomas severos resistentes a tratamientos convencionales.
     
  2. Se realizó un estudio prospectivo, con 20 pacientes con TEA con conductas disruptivas severas.
     
  3. La dosis media total de CBD fue de 363.5 mg, con un seguimiento medio de 11 meses. La dosis inicial fue de 2 mg/kg/día para niños con peso ≤45 kg, y 5 mg/kg/día en niños con peso >45 kg, dividida en 2 tomas.
     
  4. Se observó mejoría en al menos uno de los síntomas principales en el 90% de los pacientes después del inicio del tratamiento con CBD.
     
  5. Los síntomas que mostraron mejoría incluyeron irritabilidad, retraimiento social, hiperactividad, mostrando impacto positivo en el sueño y calidad de vida del paciente y la familia.
     
  6. El comportamiento repetitivo mejoró en el 50% de los pacientes, mientras que los patrones de sueño mostraron una ligera mejoría.
     
  7. Los efectos adversos reportados principalmente fueron irritabilidad aumentada y disminución del apetito, ambos leves y transitorios.
     
  8. En el 40% de los niños, se pudo reducir o discontinuar parcialmente la medicación psicofarmacológica concomitante.
  9. El estudio sugiere que el CBD purificado es efectivo y seguro para tratar algunos síntomas centrales del TEA, así como comorbilidades asociadas.
     
  10. El CBD presenta un perfil favorable debido a sus propiedades ansiolíticas, antiinflamatorias y un buen perfil de seguridad.
     
  11. Las familias reportan una mejora en la calidad de vida general, incluyendo la dinámica familiar y la reducción del estrés.

Link a la Exposición

 


Volver